Las palmeras con picudo rojo en Coruña, sufren síntomas importantes en sus hojas y en gran parte de la planta
En los últimos meses, han aumentado los casos de picudo rojo Coruña en las palmeras.
El picudo rojo es una plaga que afecta directamente a las palmeras y se introduce en ellas a través de las heridas provocadas por la poda de las hojas. Por eso es necesario realizar un mantenimiento profesional, para que se encuentren fuertes y sanas.
Una vez que el picudo rojo se introduce en la palmera, la puede llegar a matar. En muchos casos, aconsejan su tala y destrucción.
En Arbogal queremos desmitificar esta teoría, ya que no siempre es necesaria su tala y con los tratamientos adecuados podemos conseguir que la palmera vuelva a lucir como en sus inicios.
Tenemos varios casos de éxito que corroboran nuestra teoría de que las palmeras con picudo rojo en Coruña, no tienen por qué ser destruidas en muchos casos.
Ponte en contacto con nosotros, si estás preocupado por el picudo rojo en tu palmera.
La tala de árboles es una habilidad crucial, pero puede ser intimidante para los principiantes. Esta guía completa te llevará a través de los aspectos esenciales de una tala de árboles segura y eficiente, equipándote con el conocimiento necesario para enfrentar esta tarea con confianza.
Vídeo de Husqvarna y Faustino Meis Veiga Tala de árboles
Cuál es la mejor forma para realizar la tala de árboles enganchado a otro
En ocasiones, debido a errores de cálculo o planificación, puede suceder que, durante su caída, un árbol derribado quede enganchado en otro árbol. Tenemos que manejar esta situación con conocimiento pleno de que hacemos, ya que puede volverse peligrosa.
En el caso de que debamos abandonar la zona para ir a por las herramientas adecuadas o solicitar ayuda, no podemos olvidarnos de señalizar el árbol enganchado con elementos de alta visibilidad. Las herramientas principales a emplear en estos casos son: las correas de volteo, los ganchos de volteo, los cabrestantes y los autocargadores o tractores equipados con garfios de carga.
Cuando un árbol queda enganchado, siempre que no sea demasiado grande, ni esté demasiado enredado en el otro, podemos tratar de voltearlo. Para ello, efectuaremos un corte en la parte central de la bisagra, y a continuación, cortaremos la esquina del lado contrario al que queremos tumbar el árbol de forma definitiva. Este corte de la esquina lo realizaremos con varios cortes diagonales desde arriba.
Una vez hechos los cortes, con el gancho y la correa de volteo, giraremos el árbol enganchado. Siempre debemos empujar en dirección contraria a donde nos encontremos. En caso de que el árbol se resista, podemos aumentar la potencia del giro ayudándonos de algún tronco largo.
Además del volteo, hay otra manera de solucionar el problema de que un árbol se quede enganchado. Esta manera es emplear el método de corte escalonado. Este método requiere que coloquemos ramas y pequeños troncos delante del árbol, ya que la idea es hacer deslizar la parte superior para desprenderla del tocón. Efectuaremos un corte en la parte posterior del árbol hasta una profundidad de aproximadamente la mitad del diámetro del tronco. Además, cortaremos un chaflán para facilitar el desenganche. Insertaremos una cuña en el corte para evitar que se atasque la motosierra. Después, efectuaremos el siguiente corte en la parte frontal, de modo que quede paralelo al corte previo, a una altura de entre 3 y 5 centímetros inferior. Este corte se realiza hasta la mitad aproximadamente del diámetro del tronco. Tras ello, golpearemos la cuña que habíamos introducido hasta que las fibras de la madera cedan y se partan entre los dos cortes efectuados.
Entra dentro de lo habitual que en este momento se desprenda el tronco del tocón. En el caso de que no sea así haremos palanca con una vara o una rama de 2 a 3 metros. Si aún así no conseguimos liberar el árbol, podemos repetir toda la operación desde el principio.
Hay varias cosas que no debemos olvidar nunca cuando intentamos desenganchar un árbol: no colocarnos jamás en la dirección de desplazamiento y menos aún, debajo del tronco; nunca debemos talar un árbol que caiga sobre un árbol enganchado ni mucho menos talar el árbol en el que se ha enganchado otro previamente. Además, nunca debemos trabajar en la zona de peligro correspondiente a un árbol enganchado. Esto es lo más importante para un motoserrista.
Precauciones de seguridad esenciales para la tala de árboles
Es muy importante entender los riesgos involucrados e implementar medidas de seguridad adecuadas para la tala de árboles.
Elegir la motosierra apropiada para el trabajo y asegurarse de que esté en óptimas condiciones.
Identificar la mejor dirección para talar un árbol basado en su inclinación, obstáculos circundantes y tu resultado deseado.
Dominando las Técnicas de Tala: Aprender los pasos y técnicas cruciales para un proceso de tala controlado y seguro, incluyendo el uso de cortes adecuados y la importancia de mantener la concentración.
Desramado del Árbol Caído: Eliminar las ramas del árbol talado de manera eficiente, segura y con el mínimo esfuerzo.
Primero la Seguridad: Priorizando tu Bienestar.
La seguridad es primordial al talar árboles. Un solo error puede llevar a lesiones graves. Aquí tienes un desglose de los aspectos clave de seguridad que debes priorizar:
Equipo de Protección Personal (EPP):
Casco: Protege tu cabeza de ramas caídas y escombros.
Gafas de Seguridad: Protegen tus ojos del aserrín y los escombros voladores.
Protección Auditiva: Protege tus oídos del ruido fuerte de la motosierra.
Guantes: Proveen un agarre seguro y protegen tus manos de cortes y astillas.
Chapas para Motosierra: Protegen tus piernas del retroceso de la motosierra y la cadena.
Botas con Punta de Acero: Protegen tus pies de escombros caídos y el retroceso de la motosierra.
Inspección de tu Motosierra:
Afilado de la Cadena: Una cadena afilada hace cortes limpios y reduce el riesgo de retroceso.
Tensión de la Cadena: La tensión adecuada previene que la cadena se deslice y asegura un funcionamiento suave.
Aceite para Cadena: Una lubricación adecuada mantiene la cadena funcionando sin problemas y reduce la fricción.
Filtro de Aire: Un filtro de aire limpio asegura un rendimiento óptimo del motor y reduce el desgaste.
Preparación del Área de Trabajo:
Limpia el Área: Retira cualquier obstáculo como ramas, rocas u otros árboles que puedan interferir con el proceso de tala.
Ruta de Escape: Asegúrate de tener una ruta de escape clara en caso de una situación peligrosa.
Considera el Viento: Evita talar árboles en vientos fuertes ya que esto puede causar movimientos impredecibles.
Puntos Clave para la tala de árboles
Siempre prioriza la seguridad al talar árboles.
Usa equipo de protección personal adecuado.
Asegúrate de que tu motosierra esté en condiciones óptimas.
Prepara un área de trabajo segura con una ruta de escape clara.
Elegir la Dirección de Tala: La Base del Éxito La dirección en la que talas un árbol es crucial. Influye en el camino del árbol al caer, asegurando que no cause daños a la propiedad o lesiones a alguien.
Factores a Considerar para la tala de árboles
Inclinación del Árbol: Determina la inclinación natural del árbol y úsala a tu favor. Obstáculos: Identifica cualquier obstrucción, como edificios, cercas u otros árboles, que puedan estar en el camino.
Resultado Deseado: Considera el objetivo final para el árbol talado, ya sea para leña, madera o despejar un área. Uso de una «Cuña de Tala»:
Una cuña de tala puede ser utilizada para ayudar a controlar la dirección de la caída. Es una pieza triangular de madera o plástico que se inserta en la muesca de tala, creando un punto de presión que dirige el movimiento del árbol.
Elige cuidadosamente la dirección de tala considerando la inclinación del árbol, los obstáculos y el resultado deseado. Usa cuñas de tala para ayudar a dirigir la caída del árbol si es necesario.
Hacer la Muesca de Tala:
Colócate: Párate en el lado opuesto del árbol desde la dirección de tala prevista.
Primer Corte (Corte Horizontal): Haz un corte horizontal aproximadamente a 1/3 del diámetro del árbol.
Segundo Corte (Corte Vertical): Haz un corte vertical por encima del primer corte, creando una forma de «V».
Profundidad de la Muesca de Tala: La muesca debe ser aproximadamente 1/5 del diámetro del árbol. 2.
El Corte de Respaldo:
Posición: Haz el corte de respaldo aproximadamente 2 pulgadas por encima de la parte inferior de la muesca de tala.
Ángulo: El corte de respaldo debe estar en un ángulo leve para evitar que el árbol se atasque.
Detente Antes de Llegar a la Muesca: Deja aproximadamente 1 pulgada de madera sin cortar para que actúe como bisagra.
Controlar la Caída:
Inserción de la Cuña: Si es necesario, inserta una cuña de tala en la muesca para guiar la caída del árbol.
Ruta de Escape: Siempre mantén una ruta de escape clara en caso de un movimiento inesperado.
Último Corte: Una vez que el árbol esté significativamente inclinado en la dirección deseada, haz el corte final para separar la bisagra.
Monitoriza la Caída: Mantén un ojo vigilante en el movimiento del árbol y ajusta tu posición según sea necesario.
Entender los pasos involucrados en hacer la muesca de tala y el corte de respaldo. Controlar la caída con la ayuda de cuñas y mantener una ruta de escape clara. Saber cuándo hacer el corte final y observar de cerca el movimiento del árbol.
Desramado del Árbol Caído: Eficiente y Seguro Una vez que el árbol esté en el suelo, necesitas eliminar sus ramas de manera segura y eficiente. Este proceso se llama desramado.
Métodos de Desramado:
Método de Palanca:
Colocación: Coloca la barra guía de la motosierra directamente sobre el tronco, asegurando que la cadena de corte esté frente a la rama.
Acción de Palanca: Aplica presión en la parte posterior de la motosierra, usando el peso de la motosierra para hacer palanca en la rama y sacarla del tronco.
Movimiento de Corte: Completa el corte con un solo movimiento suave.
2. Método de Péndulo Barrido:
Colocación: Coloca la barra guía de la motosierra junto al tronco, con la cadena de corte frente a la rama.
Movimiento de Barrido: Usa un movimiento de barrido con la motosierra, cortando la rama de abajo hacia arriba.
Control: Mantén el control de la motosierra y guía la caída de la rama lejos de ti.
El método de palanca proporciona una ventaja de apalancamiento fuerte, haciendo más fácil cortar ramas más grandes. El método de péndulo barrido ofrece flexibilidad para cortar ramas en diferentes ángulos. Conclusión:
Talar árboles de manera segura y eficiente requiere una combinación de conocimiento, práctica y respeto por los riesgos inherentes. Siguiendo los pasos descritos en esta guía, puedes adquirir la confianza para enfrentar esta importante tarea. Siempre prioriza la seguridad, usa el equipo adecuado, entiende el proceso de tala y practica constantemente.
Recuerda, la tala de árboles es una habilidad que requiere paciencia y aprendizaje constante. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejar un comentario a continuación.
¡Mantengamos la conversación en marcha y sigamos aprendiendo unos de otros!
Si tienes palmeras en tu jardín o en tu localidad, seguramente quieras mantenerlas sanas y hermosas. Una de las mejores formas de hacerlo es a través del tratamiento de endoterapia que realizamos en Arbogal, una técnica efectiva y respetuosa con el medio ambiente que ayuda a combatir y prevenir diversas enfermedades y plagas que pueden afectar a estas magníficas especies.
¿Qué es la endoterapia?
La endoterapia es un método de tratamiento que consiste en la inyección de sustancias beneficiosas directamente en el sistema vascular de la palmera. Estas sustancias incluyen nutrientes, minerales, fungicidas, insecticidas o cualquier otro compuesto que ayude a fortalecer la salud de la palmera y protegerla de enfermedades y plagas.
Ventajas de la endoterapia
1️⃣ Efectividad: Al inyectar los productos directamente en el sistema vascular de la palmera, se garantiza que los nutrientes y tratamientos lleguen rápidamente a las zonas necesitadas, maximizando su eficacia.
2️⃣ Seguridad ambiental: La endoterapia es una técnica respetuosa con el medio ambiente, ya que minimiza la dispersión de productos químicos en el aire o en el suelo, reduciendo el impacto negativo sobre otros organismos y el entorno en general.
3️⃣ Protección a largo plazo: Los productos aplicados mediante endoterapia tienen una duración prolongada en el sistema vascular de la palmera, lo que proporciona una protección continua frente a enfermedades y plagas durante meses o incluso años.
Enfermedades y plagas comunes en palmeras de Galicia
En Galicia, las palmeras pueden enfrentarse a diferentes amenazas, como el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) y diversas enfermedades fúngicas, como el mal del esca (Thielaviopsis paradoxa) o el fusarium (Fusarium spp.). Estas enfermedades y plagas pueden causar daños graves e incluso la muerte de las palmeras si no se tratan adecuadamente.
Importancia de la prevención
La endoterapia es una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades y plagas en las palmeras de Galicia. Realizar tratamientos preventivos periódicos puede ayudar a fortalecer las defensas de las palmeras, evitando que las enfermedades y plagas se establezcan y causen daños irreparables.
Profesionales especializados
Es importante contar con profesionales especializados en el tratamiento de endoterapia en palmeras. Ellos evaluarán el estado de tus palmeras, identificarán posibles amenazas y aplicarán los tratamientos adecuados para mantenerlas saludables y protegidas.
¡No dejes que las enfermedades y plagas arruinen la belleza de las palmeras en Galicia!
La endoterapia es una solución efectiva y sostenible para su cuidado y protección.
Además de los tratamientos directos en las palmeras, también es necesario cuidar el entorno en el que se encuentran. Evitar la acumulación de residuos vegetales cerca de las palmeras y mantener una buena higiene en el área circundante ayuda a prevenir la propagación de enfermedades y plagas.
Concienciación y educación
Es importante fomentar la concienciación sobre la importancia de cuidar las palmeras y el ecosistema en general. Informar a los propietarios de palmeras y a la comunidad en general sobre las enfermedades y plagas que afectan a estas especies y las medidas preventivas disponibles puede ayudar a evitar la propagación de problemas y garantizar un entorno saludable para las palmeras.
Protege tus palmeras, protege el paisaje
Las palmeras son elementos icónicos del paisaje de Galicia, brindan belleza y encanto a nuestros jardines y espacios públicos. Al cuidar y proteger nuestras palmeras, contribuimos a preservar la identidad visual de Galicia y a mantener un entorno natural equilibrado.
En resumen, el tratamiento de endoterapia es una excelente opción para el cuidado y protección de las palmeras en Galicia. Con un enfoque preventivo, un mantenimiento regular y la ayuda de profesionales especializados, podemos mantener nuestras palmeras sanas y hermosas, preservando así la belleza natural de nuestra región.
La experiencia de llevar la gestión y el mantenimiento del arbolado de nuestros clientes durante estos años, nos ha permitido crear una aplicación basada en la nube para insertar toda la documentación referente a su arbolado para que puedan, los 365 días del año, saber como se encuentran sus ejemplares y las tareas que recomiendan nuestros técnicos de arboricultura.
Gestión y mantenimiento del arbolado
Con EVA, aplicación desarrollada por Arbogal 2007 en colaboración con la empresa Ticgal y la cabeza pensante de Ricardo Otero, podemos realizar el inventario, gestión y mantenimiento de todo el arbolado de nuestros clientes y que perdure en el tiempo de forma digital con visitas preventivas y temporales para ampliar la vida de muchos ejemplares.
Ubicada en la nube a través de nuestros servidores, EVA le permite acceder a su arbolado en todo momento, conociendo la situación y las acciones recomendadas por nuestros técnicos después de analizar de forma exhaustiva cada ejemplar.
A través de nuestra página web https://eva.arbogal.com podrá acceder a todo el trabajo realizado por los técnicos de Arbogal y visualizar la evaluación de riesgos del arbolado (VTA) así como toda la documentación generada de cada ejemplar.
En la pantalla inicial, la aplicación le solicita el usuario y la contraseña que el departamento de administración de Arbogal le envía por email, una vez contratado el servicio de gestión y mantenimiento de arbolado. Pudiendo recuperar la contraseña, dándole a olvidé mi contraseña y poniendo el email asociado al usuario que le enviaron desde administración.
Una vez que accede con sus datos a la aplicación, tendrá una vista personal con las peticiones solicitadas por el departamento técnico de Arbogal. En donde tendrá acceso a revisar las acciones recomendadas o en seguimiento para tomar decisiones al respecto sobre la situación de su arbolado.
Si el departamento técnico de Arbogal le asigna una petición para aceptarla o no, podrá verla y acceder desde esta pantalla para tomar las medidas que usted decida en cada situación.
Pinchando sobre la petición puede revisar los comentarios al respecto del técnico de Arbogal sobre las acciones a realizar sobre el ejemplar. El grado de urgencia y la prioridad del trabajo.
En la pestaña Tramitando petición puede responder al técnico de Arbogal según lo considere.
A través de la pestaña seguimiento puede responder a la petición y los técnicos de Arbogal, seguirán sus indicaciones para proceder o no a activar el trabajo.
En la pestaña Activos -> Árboles podrá revisar todos los ejemplares analizados por los técnicos de Arbogal.
Tiene dos tipos de pantalla. La que viene por defecto le muestra 15 ejemplares analizados con la opción de avance de página o cambiar la cantidad en muestra (número de elementos).
Pinchando en el icono de mapa podrá ver los ejemplares posicionados en el mapa, para ello utilizamos Google Maps para el posicionamiento e inventariado de árboles.
El campo nombre del árbol está basado en la zona a tratar y los numeramos según el orden de visualización realizado in situ por los técnicos de Arbogal.
Además, el número del ejemplar se corresponde con una etiqueta que los técnicos de Arbogal le ponen al árbol en el mismo campo para distinguirlos en caso de realizar el trabajo o volver a revisarlo. También presentamos unos mapas digitales para posicionar los ejemplares a través de QGis.
En cada ejemplar analizado podrá ver el nombre común, el nombre científico, una descripción, su ubicación en el mapa y una foto actual.
En la pestaña VTA podrá ver el informe visual que se le realizó al ejemplar.
Pinchando sobre el informe VTA del ejemplar puede ver los datos incorporados por nuestros técnicos e incluso exportarlo a PDF.
En la pestaña PETICIONES podrá ver las actuaciones recomendadas y asignadas a usted por el departamento técnico de Arbogal.
Además, también puede ver si el ejemplar tiene algún documento insertado, como pueden ser fotos, vídeos o archivos relacionados con el mismo.
En la sección favoritos (búsquedas guardadas) es donde puede revisar las búsquedas importantes referentes a su arbolado.
En la pestaña Soporte tenemos las peticiones o trabajos a realizar por Arbogal, los VTA realizados en cada ejemplar analizado y la posibilidad de Abrir petición (en el caso de que necesite comentar algo a nuestros técnicos sobre algún aspecto del informe realizado).
En la pestaña Soporte -> Peticiones podrá revisar las peticiones o acciones a realizar que le asignen los técnicos de Arbogal.
En la pestaña Soporte -> VTA podrá revisar los informes visuales que le hicimos a los ejemplares de la zona a tratar.
Además de todo lo anterior, recibirá un email de forma automática en el correo electrónico asignado, sobre las acciones que los técnicos de Arbogal vayan realizando para así poder tener el control total sobre su arbolado.
Si necesita más información puede consultarla a través de nuestra página web https://arbogal.com o llamando directamente al departamento comercial 670882237.
Poda saludable con un único objetivo. La salud del árbol
En Arbogal siempre trabajamos con el mismo objetivo, la salud del árbol. La poda saludable para mantenerlos sanos y fuertes. Y por eso nos levantamos cada mañana con la misma ilusión y estamos en continuo aprendizaje para conseguir ese objetivo.
Para ello, realizamos diferentes tratamientos espaciados en el tiempo. Es el caso de los árboles del Jardín del Posío en Ourense.
En este proyecto, nuestro ingeniero técnico Rubén , coordinador de equipo, decidió elaborar dos fases en el proceso de trabajo. Aprovechando el verano para realizar poda de ramas pequeñas, para que los árboles no se secasen y, con la entrada de la temporada invernal, realizar la poda de las ramas más gruesas.
Aunque son muchos los que dicen que nuestros métodos de poda son peculiares, para nosotros son muy rutinarios y, en muchas ocasiones, nuestro equipo prefiere la poda con arneses sobre el mismo árbol que utilizar plataformas para elevarse.
La poda en altura con arneses, además de la confianza y seguridad, nos permite analizar mejor las diferentes partes del árbol, si existe algún tipo de hongos o enfermedades y nos permite alcanzar todos los puntos del árbol y así decidir donde debemos realizar la poda.
Con la poda en altura, el tratamiento de poda del árbol es mucho más eficaz ya que la poda es perfecta y nunca dejamos tocones que puedan deteriorar el árbol. Muy importante para que la corteza del árbol, reabsorba el hueco dejado por la rama podada.
Desde nuestra web, queremos agradecer al periódico La Región su entrevista a nuestro compañero Alfonso Iglesias, han sabido plasmar a la perfección nuestro trabajo diario en beneficio de los árboles.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.