Si tienes palmeras en tu jardín o en tu localidad, seguramente quieras mantenerlas sanas y hermosas. Una de las mejores formas de hacerlo es a través del tratamiento de endoterapia que realizamos en Arbogal, una técnica efectiva y respetuosa con el medio ambiente que ayuda a combatir y prevenir diversas enfermedades y plagas que pueden afectar a estas magníficas especies.
¿Qué es la endoterapia?
La endoterapia es un método de tratamiento que consiste en la inyección de sustancias beneficiosas directamente en el sistema vascular de la palmera. Estas sustancias incluyen nutrientes, minerales, fungicidas, insecticidas o cualquier otro compuesto que ayude a fortalecer la salud de la palmera y protegerla de enfermedades y plagas.
Ventajas de la endoterapia
1️⃣ Efectividad: Al inyectar los productos directamente en el sistema vascular de la palmera, se garantiza que los nutrientes y tratamientos lleguen rápidamente a las zonas necesitadas, maximizando su eficacia.
2️⃣ Seguridad ambiental: La endoterapia es una técnica respetuosa con el medio ambiente, ya que minimiza la dispersión de productos químicos en el aire o en el suelo, reduciendo el impacto negativo sobre otros organismos y el entorno en general.
3️⃣ Protección a largo plazo: Los productos aplicados mediante endoterapia tienen una duración prolongada en el sistema vascular de la palmera, lo que proporciona una protección continua frente a enfermedades y plagas durante meses o incluso años.
Enfermedades y plagas comunes en palmeras de Galicia
En Galicia, las palmeras pueden enfrentarse a diferentes amenazas, como el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) y diversas enfermedades fúngicas, como el mal del esca (Thielaviopsis paradoxa) o el fusarium (Fusarium spp.). Estas enfermedades y plagas pueden causar daños graves e incluso la muerte de las palmeras si no se tratan adecuadamente.
Importancia de la prevención
La endoterapia es una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades y plagas en las palmeras de Galicia. Realizar tratamientos preventivos periódicos puede ayudar a fortalecer las defensas de las palmeras, evitando que las enfermedades y plagas se establezcan y causen daños irreparables.
Profesionales especializados
Es importante contar con profesionales especializados en el tratamiento de endoterapia en palmeras. Ellos evaluarán el estado de tus palmeras, identificarán posibles amenazas y aplicarán los tratamientos adecuados para mantenerlas saludables y protegidas.
¡No dejes que las enfermedades y plagas arruinen la belleza de las palmeras en Galicia!
La endoterapia es una solución efectiva y sostenible para su cuidado y protección.
Además de los tratamientos directos en las palmeras, también es necesario cuidar el entorno en el que se encuentran. Evitar la acumulación de residuos vegetales cerca de las palmeras y mantener una buena higiene en el área circundante ayuda a prevenir la propagación de enfermedades y plagas.
Concienciación y educación
Es importante fomentar la concienciación sobre la importancia de cuidar las palmeras y el ecosistema en general. Informar a los propietarios de palmeras y a la comunidad en general sobre las enfermedades y plagas que afectan a estas especies y las medidas preventivas disponibles puede ayudar a evitar la propagación de problemas y garantizar un entorno saludable para las palmeras.
Protege tus palmeras, protege el paisaje
Las palmeras son elementos icónicos del paisaje de Galicia, brindan belleza y encanto a nuestros jardines y espacios públicos. Al cuidar y proteger nuestras palmeras, contribuimos a preservar la identidad visual de Galicia y a mantener un entorno natural equilibrado.
En resumen, el tratamiento de endoterapia es una excelente opción para el cuidado y protección de las palmeras en Galicia. Con un enfoque preventivo, un mantenimiento regular y la ayuda de profesionales especializados, podemos mantener nuestras palmeras sanas y hermosas, preservando así la belleza natural de nuestra región.
Nuestra comunidad había pasado desapercibida durante estos años a la plaga del temido picudo rojo, pero de un tiempo a esta parte, está entrando con mucha fuerza en Galicia, infectando y matando a un gran número de palmeras, sobre todo en las Rías Baixas, extendiéndose en estos últimos meses a la zona norte de Galicia y de camino hacia Asturias.
En Arbogal queremos poner en conocimiento del peligro del picudo rojo para nuestras palmeras. Para ello, damos formación e información a todos aquellos que necesiten saber un poco más en que consiste este plaga que lleva afectando a muchas palmeras desde hace años.
Aprovechando la colaboración con Internaco, nuestro gerente y especialista en la lucha contra el picudo rojo en la palmera gallega, ofreció una sesión formativa sobre la materia a los distribuidores de Husqvarna en Galicia y así poder transmitírsela a todos sus clientes.
El picudo rojo necesita unas condiciones de temperaturas entre 15 y 30 ºC para volar (sus vuelos pueden llegar hasta 9 km!!). Si las temperaturas no se encuentran dentro de este rango, se mantiene en la palmera alimentándose y salvaguardándose del frío o el calor excesivos. Las palmeras se han convertido en su retiro espiritual y en pocas semanas puede acabar con ellas.
Todos sabemos que las palmeras son ejemplares que embellecen muchos de nuestros lugares más emblemáticos. Están en jardines históricos, en plazas y pazos, presidiendo edificios importantes de muchas ciudades de Galicia. ¿Quién no se ha parado a contemplar una palmera de gran porte en su viaje por las Rías Gallegas?
En Arbogal, siempre buscamos lo mejor para nuestros árboles y tratamos de proteger, prevenir y preservar al ejemplar de la palmera canaria contra la plaga del picudo rojo que tanto daño está haciendo. Por eso, ponemos todo nuestro esfuerzo y medios materiales para conseguirlo.
Nuestra misión es salvar la palmera, para lo cual es fundamental prevenir. Las actuaciones en palmeras comienzan con un análisis visual del ejemplar. Si la palmera estuviese afectada ya por Picudo rojo, entonces se debe analizar el nivel de desarrollo de la plaga en la palmera. En función de este nivel, se deberá desarrollar un método de trabajo para la eliminación de la plaga (exceptuando que esta esté demasiado avanzada, en cuyo caso sólo queda la tala del ejemplar).
El picudo rojo tiene una gran habilidad en el vuelo para saltar de una palmera a otra. También se puede mover al transportar restos vegetales contaminados, en malas condiciones o cuando se transplantan palmeras afectadas sin saberlo. Con el picudo rojo se debe estar preparado y en Arbogal, lo estamos. Es fundamental un diagnóstico de la plaga a tiempo.
Te mostramos un trabajo realizado en varias palmeras gallegas. Tratamiento con nematodos contra el picudo rojo. ⤵️⤵️⤵️
No lo dudes, contáctanos y te ayudamos a salvar tu palmera.04
Con un único tratamiento al año, sin pulverizaciones. Realizado por aplicador especializado con endoterapia. Más limpio y económico.
Desde la llegada del picudo rojo a las palmeras en Galicia y después de su popularización, se ha observado una disminución de los casos de afección en palmera. En gran parte es debido a las medidas preventivas adoptadas por los propietarios, pero también a la disminución de los ejemplares. Por eso, hemos elaborado un nuevo protocolo de actuación en palmeras.
Proteger. Prevenir. Preservar.
Trabajo realizado por aplicador especializado
Un único tratamiento al año, sin pulverizaciones
Endoterapia, no residuos
Tratamiento específico y solución integral según la situación del ejemplar
Más limpio, más económico.
En Arbogal, llevamos luchando contra esta plaga más de 6 años en Galicia. Desde que se detectaron los primeros casos en la zona sur de la Comunidad Gallega y en la zona norte de Portugal, desde donde la propia plaga se ha ido extendiendo, hasta llegar al norte de nuestra geografía. Actualmente se han detectado casos de palmeras afectadas en la provincia de A Coruña, desde Ribeira, Padrón, Santiago hasta el propio Ayuntamiento de A Coruña.
Con todos nuestros medios y empeño, siempre respetando todas las normativas vigentes y con la mayor profesionalidad posible, hemos tratado y seguimos tratando de luchar por la supervivencia de nuestras palmeras.
En Arbogal, somos especialistas en Arboricultura y nuestra misión es cuidar los ejemplares a toda costa. En ocasiones, se hace necesaria la tala, por seguridad o por riesgos asociados a terceros. En ese caso, y no en otros, tomamos decisiones drásticas.
En la actualidad son escasas las herramientas que en un ámbito público o privado se pueden emplear frente a la plaga del picudo rojo en Galicia, y las mismas están limitadas en su uso. Claro ejemplo es uno de los productos que ya no se puede emplear en el ámbito público en general.
Tratamientos fitosanitarios
Los tratamientos fitosanitarios del nuevo protocolo de actuación contra el picudo rojo en palmeras deben ser realizados por personal cualificado y tienen que seguir las instrucciones de normativa de seguridad y salud correspondientes. Además de las pautas que establece el Real Decreto 1311/2012, de 14 de Septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
Tratamiento personalizado en el Palmeral Centenario de los Jardines de Méndez Núñez en A Coruña
Ante estas nuevas normativas, desde Arbogal nos vemos obligados a modificar el protocolo de actuación en palmeras. Trabajando codo con codo con los profesionales de Syngenta, realizamos un tratamiento de endoterapia en cada ejemplar.
Nuestra recomendación, en base a los resultados obtenidos en los tratamientos realizados durante todos estos años, es poner en conocimiento de nuestros clientes el nuevo protocolo a seguir, sin dejar de recalcar que estamos ante una lucha de dos seres vivos que quieren persistir y no se puede dar una garantía total en estos casos, ya que cada ejemplar es diferente biológicamente y podrá evolucionar de forma distinta al tratamiento.
Realizamos el mantenimiento periódico de la palmera, elaborando un informe del trabajo realizado y tratando de minimizar los daños para que el ejemplar siga manteniéndose fuerte por muchos años. Poda de ramas, revisiones periódicas, limpieza del tronco,…
Seguimos luchando contra el picudo rojo en las palmeras gallegas y no pararemos de hacerlo.
El insecto conocido como picudo rojo de las palmeras o gorgojo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) tuvo su origen en el Sureste de Asia, desde ese punto se ha ido extendiendo por toda la cuenca mediterránea, hasta llegar a emigrar al continente americano, hasta ahora el único que quedaba libre de la plaga. En estos momentos podemos concluir, desde que en los 70 hizo peligrar la población mundial de cocos, que ahora es un problema en más de 20 especies de palmeras, entre ellas las palmeras más extendidas en Europa y específicamente en España.
El problema de este insecto, entre otras cosas, es debido a que se ha introducido en una zona donde sus posibles controladores, o no han alcanzado el nivel adecuado o no están en el lugar correcto, en lo alto de la planta o en su interior. Uno de los problemas más notables, es la detección de la plaga.
La única herramienta contrastada es la detección visual de diferentes daños producidos por el insecto en hojas, estípite, peciolos, hijuelos o raíces aéreas. Los signos que se producen, de la presencia de la misma, se observan tiempo después de su introducción en la planta, pudiendo pasar varios meses desde su entrada hasta los primeros síntomas.
Estos síntomas tempranos suelen ser más difíciles de evaluar. Cabe también destacar las distancias de vuelo de este insecto, habiéndose descrito recapturas a varios kilómetros de distancia. Esto conlleva un serio peligro a las palmeras cercanas a focos activos de la plaga, lo que nos obliga, para mantener el estado fitosanitario de nuestras fincas y jardines, a utilizar programas de manejo integrados de manera continua para mantener a salvo nuestras palmeras del picudo rojo.
Por todo lo arriba mencionado, cuando existen focos cercanos, hablar de tratamientos preventivos en esta plaga, carece de sentido. Estaríamos hablando de manejar zonas extensas, dependiendo del nivel de infestación de nuestras palmeras y las palmeras de nuestros vecinos.
El picudo rojo en Galicia
En el caso de Galicia, la introducción del picudo rojo de las palmeras ha sido más reciente que en otras partes de España. En la actualidad el picudo se encuentra presente en gran cantidad de municipios, aunque aún se encuentra en fase de expansión y hay zonas donde aún no se ha registrado.
En Galicia las palmeras son parte fundamental de su paisaje urbano, con gran cantidad de ejemplares monumentales que acompañan a edificios, pazos emblemáticos y plazas y jardines. Esto convierte a las palmeras gallegas en patrimonio de un valor incalculable, ahora en peligro por la plaga del picudo rojo.
La normativa actual que regula el uso de fitosanitarios implica un manejo sostenible de las plagas y enfermedades que afectan a nuestras plantas. Para ello es necesario la implementación de programas de manejo integrado en donde se prima el uso de herramientas sostenibles, relegando a casos de extrema necesidad el uso de fitosanitarios de síntesis química.
Por lo que la gestión de este tipo de plaga requiere la valoración de su estado fitosanitario por un ojo experto que relacione un nivel de daño con una necesidad de actuación concreta.
Por tanto, la gestión del picudo rojo de las palmeras en jardinería, requiere conocer: fisiología de la palmera, ciclo del insecto, daños asociados, la normativa asociada y herramientas disponibles.
Objetivo de la gestión integrada del picudo rojo de las palmeras
En Arbogal realizamos una gestión integrada del picudo rojo de las palmeras para todos nuestros clientes que así nos lo hagan saber, realizando un exhaustivo seguimiento de las acciones realizadas en las palmeras afectadas.
Primero debemos conocer la fisiología de la palmera con una visualización inicial y después debemos detectar el ciclo en el que se encuentra el insecto y los daños ocasionados por la plaga, para así tomar las medidas necesarias para intentar eliminarlo.
También realizamos cursos de formación en las diferentes localidades de Galicia acompañados de los compañeros de Glen Biotech (Especialistas en el tratamiento del picudo rojo de las palmeras en diferentes zonas de la Península Ibérica) para dar información a los técnicos en arboricultura sobre las causas, normativa y herramientas disponibles del picudo rojo de las palmeras.
El picudo rojo deja de estar en cuarentena y pasa a ser plaga
Con este titular tan impactante de La Voz de Galicia, pone de manifiesto lo que nuestros profesionales llevaban años avisando. El picudo rojo está devorando las palmeras y la única solución es tratarlas de forma profesional para que puedan sobrevivir y, en muchos casos, tampoco es posible salvar al ejemplar.
En Arbogal creemos en una solución patentada desde hace varios años que ha permitido que muchos ejemplares se mantengan vivos y superen la temible plaga del picudo rojo en Galicia.
De la mano de nuestros profesionales y con la inestimable ayuda de la empresa española Glen Biotech, luchamos desde hace varios años contra el picudo rojo.
Entrando por las Rías Baixas y extendiéndose rápidamente hacia el interior y la zona norte de Galicia, la plaga del Picudo Rojo se ha expandido de forma espectácular por la Comunidad Gallega.
Seguimos en nuestra lucha diaria contra esta plaga que está afectando a las palmeras y con la ayuda de las autoridades, saldremos victoriosos.
Pontevedra acoge una jornada técnica sobre el picudo rojo en palmeras
Esta semana, concretamente el 28 de Septiembre, Pontevedra acogerá una jornada técnica sobre el picudo rojo en palmeras. Se evaluará la situación actual de esta plaga en Galicia así como la experiencia en otras zonas de España y los métodos para hacerle frente.
En Arbogal llevamos luchando contra el picudo rojo desde hace años. Apostando desde un principio por los métodos de Glen Biotech, las palmeras que tratamos consiguen, en la mayoría de los casos superar la tan temida plaga del picudo rojo en palmeras.
Ante la invitación al evento y aprovechando la presencia en la zona de la creadora del método por el que apostamos desde un principio, participaremos en las diferentes charlas y expondremos un poco nuestra experiencia en la lucha contra esta plaga.
Os esperamos a todos el próximo 28 de septiembre en el Edificio Administrativo de la Xunta de Galicia para saber un poco más sobre la plaga del picudo rojo en palmeras.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.